Repertoire
The Coat

Coreografía: Faizah Grootens en colaboración conDiego Vázquez
Bailarines: Faizah Grootens y Diego Vázquez
Música: Camerata Romeu y Alberto Iglesias
Disñeo de iluminación y vestuario: Diego Vázquez
Duración: 18’’
Estreno: Ámsterdam, 2018
Un abrigo, como metáfora de confort, fortaleza y apoyo, se convierte en un personaje principal, junto con los dos baialrines que interpeetan esta coreografía. Un abrigo que se convierte en una persona, por todo aquello que puede llegar a representar. Un objeto al que se le vincula con la protección o un escudo está íntimamente relacionado con la identidad. Pero, ¿qué es identidad hoy en día? The coat habla de estos y otros temas relevantes en estos tiempos, como la androginia, la necesidad de pertenecer (a algo o a alguien) y el destino.
VIDEO: https://youtu.be/Qu-5XprL_eE
Manasseh and The Schizophrenia

Coreografía, diseño de iluminación, escenografía y vestuario: Diego Vázquez
Música: J. Brahms, F. Händel y Andrés Solis
Estreno: Agosto 18, 2017. Mexico
Bailarines: 7
Duración: 45 min.
Manasés y la esquizofrenia es una coreografía narrativa cuyo tema es la memoria: la reminiscencia de eventos traumáticos, el conflicto para vivir con ese trauma y la búsqueda de un camino para superarlo.
Al coreógrafo le interesa plasmar que en ocasiones, no es necesario padecer esta enfermedad o poseer una personalidad esquizoide para experimentar el tormento de convivir con distintas voces, opiniones y juicios internos con respecto a un evento, sobre todo en un momento de crisis o profunda tristeza.
Manasés quiere decir “el que me hace olvidar” y es la historia de un soldado que ha experimentado la atrocidad de una guerra y anhela encontrar la forma de olvidar las imágenes que lo atormentan. Como ocurre con regularidad después de un evento traumático de este tipo, el cerebro puede experimentar desfases en la producción de neurotransmisores y pueden desarrollarse enfermedades como la esquizofrenia. Tal es el caso del personaje principal de esta obra.
Esta coreografía se divide en 6 escenas. Tres están claramente marcadas por los tres movimientos del concierto de Brahms, dos interludios creados por Andrés Solís, y un aria de Handel.
Escena 1: La guerra.
Escena 2: Infancia.
Escena 3: En el jardín de las sombras.
Escena 4: Manasés y la esquizofrenia.
Escena 5: El hospital
Escena 6: Como cualquier persona.
CLIP: https://youtu.be/r16IBlINDKM
VIDEO COMPLETO: https://youtu.be/NIFPQ9fAnFQ
MÁS INFO: http://diegovazquez.mx/es/node/416
Saudade

Coreografía e interpretación: Sarah Matry-Guerre y Jairo Cruz*
Música: TONO producciones.
Iluminación: Diego Vázquez
Diseño de vestuario: Luciana Corres
Duración: 35 min.
2 bailarines.
La insatisfacción por el deseo incumplido y el regreso al lugar que se añoraba. El anhelo de algo tan ambiguo que es indefinible.
VIDEO COMPLETO: https://youtu.be/o-SNvNygaRY
MÁS INFO: http://diegovazquez.mx/es/node/434
Quizá esta vez...

Coreografía, iluminación, escengrafía y vestuario: Diego Vázquez
Producción: Laleget Danza & Compañía Nacional de Danza
Música: Arte en Fuga, BWV 1080 - Contrapunctus #14, J.S. Bach.
Estreno: June 16, 2016
Dancers: Mayuko Nihei
Running Time: 10 min.
Quizá esta vez no será como la ola del mar que va y viene…
quizá esta vez permanezca…
quizá esta vez mi ánimo esté afirmado…
quizá esta vez mi esperanza me sostendrá.
VIDEO: https://youtu.be/6dGkCmEtV6A
MORE INFO IN: http://diegovazquez.mx/es/node/402
Pendiente

Coreografía: Faizah Grootens y Diego Vázquez
Production: Teatro Luna Blou, Curaçao y Laleget Danza
Música: Raúl Maduro
Escenografía y diseño de vestuario: Laleget
Iluminación: Gabriel Pascal y Diego Vázquez
Estreno: Enero 17, 2015
Bailarines: Faizah Grootens y Diego ázquez
Duración: 27 min
Pendiente (2015) es un dueto inspirado en imágenes, atmósferas y situaciones de la famosa novela “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez. La novela sirve como punto de encuentro para los tres creadores de esta obra: Raúl Maduro, artísta sonoro, Faizah Grootens, bailarina y coreógrafa, y Diego Vázquez.
Pendiente, una producción de México y Países Bajos, es una coreografía no narrativa que aborda temas recurrentes en la novela como son el amor prohibido, la violencia, la venganza y el desprecio.
VIDEO: https://youtu.be/OrSBFueDC3s
MÁS INFORMACIÓN EN: http://diegovazquez.mx/es/node/408
False Cognate

Coreografía, escenografía, iluminación y vestuario: Diego Vázquez
Música: Frédéric Chopin
Estreno: Octubre,2014
Duración: 22 min.
False Cognate es un unipersonal que parte de las confusiones o malas interpretaciones que el ser humano llega a tener, no en el diálogo con otra u otras personas, sino consigo mismo. Cuando uno llega a creer cosas de sí mismo que son una mentira, una ilusión o un acertijo sin resolver. Está inspirado en la relación que tiene el autor de la obra con la Biblia y la confrontación que sufre a través de ella. False Cognate es una expresión que se utiliza para describir cuando dos palabras de distintos idiomas se asemejan en la forma y pronunciación, pero tienen raíces distintas, por lo tanto distintos significados.
CLIP: https://youtu.be/dQNB0tpsScw
VIDEO COMPLETO: https://youtu.be/1z-W67gdpXo
MÁS INFORMACIÓN EN: http://diegovazquez.mx/es/node/379
Petrushka

Coreografía: Diego Vázquez
Música: Igor Stravinski
Escenografía: Oliver Layseca
Iluminación: Gabriel Torres
Diseño de vestuario: Oliver Layseca y Diego Vázquez
Estreno: Laleget Danza y Ballet Morelos, 2011
Duración 50 min.
Las bodas

Concepto, coreografía y montaje: Diego Vázquez*
Música: Igor Stravinsky
Bailarina: Beatriz Madrid
Iluminación: Gabriel Pascal**
Escenografía: Gabriel Pascal** y Diego Vázquez*
Diseño de vestuario: Diego Vázquez* y Beatriz Madrid
Estreno: Abril 2011
Duración: 35 min.
Clean Slate

Coreografía, escenografía y diseño de vestuario: Diego Vázquez
Música: Tabula Rasa, de Arvo Pärt
Iluminación: Gabriel Torres y Diego Vázquez
Estreno: Ballet de Morelos, 2009
Duración: 11 min.
Tiempo de Mariachi

Idea original y coreografía: Diego Vázquez
Música: El Cascabel, El son de la negra, La culebra y Mundo raro (José Alfredo Jiménez)
Diseño de iluminación: Carlos Arce
Diseño de vestuario: Diego Vázquez
Estreno: Ballet de Morelos, México. 2010
Duración: 13 min.
Image.jpg

Coreografía, escenografía y diseño de vestuario: Diego Vázquez
Música original: Rogelio Sosa
Iluminación: Gabriel Pascal
Estreno: Laleget Danza, 2010
Duración: 35 min.
5 bailarines
Mengua, mengua

"Mengua, mengua: la luz en las tinieblas resplandece"
Concepto, coreografía y diseño de vestuario: Diego Vázquez: Diego Vázquez
Música: Marcela Rodríguez, Funesta: Soneto 164 y Afuera
Escenografía e Iluminación: Gabriel Torres Vargas
Bailarina: Carolina Ureta
Soprano: Catalina Rodríguez
Producción: Mengua Inc. y Laleget Danza
Estreno: Laleget Danza, 2013
10min.
The World in my Eyes (Asídechido)

Concepto, coreografía y diseño de vestuario: Diego Vázquez
Música: The Cure y Depeche Mode
Escenografía e iluminación: Gabriel Torres.
Estreno: Octubre 2013
35min.
7 bailarines